Este icono se basa en el logotipo de la Convención que elaboró el tratado constitucional. Púlsalo para ir a la página principal de este blog
No a esta Constitución Europea
xD

Consideraciones estéticas y materiales sobre la Constitución Europea

escrito el 28.2.05 a las 15:51|



20-F, el gran fraude

El título es el de un artículo de Rebelión, firmado por Pascual Serrano. Yo ya conocía de diversas irregularidades sobre el referéndum, pero no había encontrado una relación tan detallada y exhaustiva. Es largo, pero merece la pena leerlo. Y merece la pena plantearse una pregunta: ¿es válido un referéndum cuando el proceso previo está lleno de mentiras e ilegalidades? No hablo de falsear los resultados, no hablo de cambiar los votos de las urnas, sino de usar las tribunas del poder para crear una burbuja donde la verdad es una mentira.


"El referéndum español sobre la Constitución Europa no solamente ha sido un ejemplo de falta de información y de debate, sino el mayor caso de fraude democrático de nuestra historia. Una campaña informativa que escondía toda una apología del tratado, un apagón informativo para los partidarios del No, una ofensiva represiva contra esos partidarios y un uso fraudulento de los fondos públicos para apoyar el Si.

Para empezar, lo que se vota el día 20 no es sólo el documento que se está distribuyendo como tratado constitucional. El folleto que incluye el envío de las papeletas del Ministerio del Interior señala en su letra pequeña: “El Tratado consta también de 36 protocolos y dos anejos, que forman parte integrante del mismo. Su voto afecta a la totalidad del texto”. Algo así como si firmáramos un contrato que dice que, además de lo señalado en él, también nos comprometemos a otras cláusulas que no están ahí escritas pero que están guardadas en la oficina de la otra parte contratante.

Como la legislación española no permite dotar de presupuesto a los partidos políticos para la campaña de un referéndum, el Consejo de Ministro aprobó el 14 de enero un apaño según el cual cada diputado recibirá 8.571 euros para sufragar la campaña de explicación y divulgación del tratado. Dado que los diputados del Si (PSOE, PP, CiU, PNV y CC) suman 332, la cantidad que correspondió para la campaña a favor fue de 2.845.572 euros, mientras que para los partidarios del No (IU, ERC, BNG, CHA, EA, NA-BAI) será de 154.278 euros, dieciocho veces menos. Para los partidos sin representación parlamentaria o cualquier otro colectivo de la sociedad civil no hubo presupuesto ni ayuda alguna. Un buen comienzo para una campaña justa y participativa.

La campaña informativa del gobierno se ha fundamentado en la selección y descontextualización de los artículos más seductores del tratado acompañados de la imagen de famosos que proporcionaran una imagen positiva del contenido del tratado, algo que no se puede considerar que cumple con el criterio de “objetividad” que establece la ley. Con el mismo método se podría interpretar igual de neutral la difusión del artículo del tratado en el que se establece la “pena de muerte por actos cometidos en tiempos de guerra” con la imagen de algún conocido asesino en serie. El coordinador de Izquierda Unida Gaspar Llamazares denunció que “se da la imagen de una Constitución idílica y unánime porque no se lee ninguno de los artículos polémicos y, en esas condiciones, nosotros no podemos aceptar la campaña”.

El slogan gubernamental “Los primeros en Europa” llegó a ser prohibido por la Junta Electoral pero de un modo fraudulento, puesto que se negaron a prohibirlo antes del inicio de la campaña alegando que el referéndum no había sido oficialmente convocado, por lo que fue utilizado por el gobierno durante más de dos meses. Es decir no existe campaña electoral para aplicar la ley pero sí para vulnerarla. No suficiente con esto, la coalición electoral Otradem denunció que, a pesar de la sentencia de la Junta Electoral Central sobre esta prohibición, el slogan seguía expuesto en todo tipo de lugares como “facultades, centros escolares, centros comerciales, gasolineras, supermercados, centros deportivos y en general en todos los lugares donde el propio gobierno distribuyó material con dicho lema”. El slogan prohibido continuaba en las páginas web institucionales de lugares tan significativos como El portal del ciudadano, el Ministerio del Interior, la Dirección General de la Policía, la Revista Electrónica de la Federación Española de Municipios y Provincias o la Comisión Europea en su representación en España.

Además, Izquierda Unida denunció pocos días antes del referéndum que en los billetes de lotería para el día de la reflexión también figuraba el slogan prohibido “Los primeros en Europa”. El organismo Loterías y Apuestas del Estado, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, se limita a argumentar que “no resultaba posible ninguna corrección sobre los billetes ya distribuidos”.

El papel jugado por los representantes políticos del Si no ha podido ser más parcial. A pesar de que en los actos institucionales los líderes políticos no debían pronunciarse hacia ninguna de las opciones de voto, en el primer acto de este tipo del inicio de la campaña, en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, durante la entrega de un galardón al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, el presidente español Rodríguez Zapatero, en la recta final de su discurso afirmó: “En un marco de diálogo, tolerancia y buen talante, como es el marco universitario, quiero apoyar sin fisuras la Constitución Europea y pedir el voto afirmativo en el referendo del próximo día 20”. En la misma línea de vulneración de la legalidad el alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, afirmaba en la información institucional “neutral” de las cuñas gubernamentales en Radio 5 que “Europa, desde París a Londres es el lugar de la libertad. La Constitución Europea consagra esa libertad”. En capitales de provincia, como Albacete, las convocatorias a los actos a favor del Si llegaban a los medios de comunicación en papel con membrete de la Alcaldía.

A nivel regional, las campañas de los gobiernos autonómicos también han sido denunciadas por diferentes colectivos. Así, la Asamblea de colectivos de Cantabria contra la Constitución Europea presentó denuncia y recurso ante la Junta Electoral contra el gobierno regional por considerar que “en todas las informaciones, documentación y material publicado al efecto por parte de la correspondiente Consejería se observa de forma clara un llamamiento al voto favorable”. Una campaña que contó con 150.000 euros para el año 2004 y 350.000 para el 2005. Todo ello les llevó a presentar una denuncia por vía penal por presuntos delitos de prevaricación y malversación contra los miembros del gobierno regional responsables de la campaña institucional.

Para el reparto de tiempo o de aparición de candidatos en los bloques de información electoral, la Junta Electoral no estableció un esquema estricto de reparto como suele hacer en las elecciones, lo que TVE interpretó como un “mayor margen de maniobra para aplicar criterios periodísticos en la cobertura de la campaña”. Parece que dejar a la decisión arbitraria de la dirección de los medios el reparto de los espacios es ahora un criterio periodístico. Mientras, en las regiones, donde habitualmente todos los grupos políticos tienen espacios publicitarios en las elecciones, ahora sólo hay lugar para quienes tienen representación parlamentaria autonómica. En la mayoría de las autonomías toda la representación parlamentaria está ocupada por partidos del Si. Desaparece por tanto la opción del No en los espacios gratuitos de los medios de comunicación públicos de las autonomías. Ante esta situación, Gaspar Llamazares llegó a afirmar en una entrevista en la cadena Ser que los partidarios del No en el referéndum “están amordazados”.

El Si ha sido explotado hasta la saciedad de forma ilegítima por colectivos y organizaciones que sin criterios democráticos de participación de sus miembros se han apuntado a su publicidad. El domingo 28 de noviembre, una página entera del diario El País es contratada por la Sociedad General de Autores (SGAE) para una “declaración de apoyo a la ratificación de la Constitución Europea”. ¿Todos los miembros de la sociedad estaban a favor del Si? Del mismo modo aparecen como hongos pronunciamientos por el Sí con publicidad pagada en prensa de múltiples colegios profesionales. ¿Han hecho acaso un referéndum entre sus asociados?

Instituciones oficiales organizan debates y mesas redondas en las que el Si es unánime. Como la celebrada en Castilla-La Mancha en el Museo Municipal de Albacete con la presencia de los sindicatos UGT y CC.OO., de las organizaciones empresariales CECAM y FEDA, y de los partidos políticos PSOE y PP. El titular de prensa al día siguiente es evidente: “Referéndum: Sí rotundo de empresarios, sindicatos y políticos”.

La persecución a los partidarios del No y la campaña de silenciamiento ha llegado a un nivel incompatible con un estado democrático. El 23 de enero, durante el partido U.D. Las Palmas- Universidad de Las Palmas, los servicios de seguridad del estadio retiraron y requisaron una pancarta de las Juventudes Comunistas en la que se pedía el No argumentado los responsables del estadio que “no se podían poner consignas políticas en el campo”. Algo falso puesto que la ley sólo establece la prohibición de pancartas alusivas a la violencia. Aunque se les negó la devolución de la pancarta en un primer momento, tras reclamar al final del partido les fue entregada argumentado ahora que la razón de la retirada era una orden procedente de Madrid motivada por la presencia en el partido del ministro de Justicia, López Aguilar y del presidente del cabildo de Gran Canaria. El domingo anterior, en la misma autonomía, en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Tenerife, la liga de fútbol profesional ondeó una bandera pidiendo el Si sin que hubiese ninguna objeción.

La represión contra los partidarios del No ha sido constante. El 25 de enero, miembros del Foro Social de Sevilla fueron multados por la policía local de esa localidad cuando pegaban carteles del No en una tapia repleta de carteles publicitarios. Media hora más tarde esa misma policía se conformaba con amonestar a una persona que pegaba publicidad comercial en ese mismo lugar. El delito no era pegar carteles, sino pedir el No. En la misma ciudad, el 21 de enero también se prohibió a un grupo de ciudadanos repartir propaganda contra la Constitución en la puerta de la Universidad de Sevilla. Los conserjes les echaron a la calle, según señalaron, por orden del rectorado debido a que en esos momentos el ministro de Exteriores tenía una conferencia en ese lugar.

En la localidad alicantina de Elx, el Ayuntamiento prohibió a la Plataforma contra la Constitución europea la realización de un mural en un lugar repleto de pósters y donde en anteriores ocasiones se les había autorizado. La justificación de la autoridades municipales es que no podían dar permiso para llevar a cabo un acto político.

Asimismo, la Junta Electoral Provincial de Barcelona prohibió la manifestación para el sábado 12 de febrero en esta ciudad convocada por la Campaña de los Países Catalanes contra la Constitución Europea. La delegación del gobierno en Cataluña la informó negativamente por considerarla un acto electoral. En la localidad barcelonesa de Mataró, el jefe de departamento de la concejalía de Participación Ciudadana prohibió un acto público del PSUC para el 10 de febrero al que asistía el secretario general del PCE Francisco Frutos, la justificación fue que el local anunciado esta bajo competencia de la Junta Electoral de Zona.

El lunes 24 de enero a las siete y media de la mañana en la madrileña estación de Atocha, varios guardias de seguridad impidieron que tres miembros de la Plataforma de Madrid por el No pudieran repartir folletos, argumentado que estaba prohibida la distribución de propaganda. Mientras se retiran indignados comprueban la llegada de una comitiva con el líder del PSOE madrileño Rafael Simancas que, sin ningún problema, comienza a distribuir sus panfletos a favor de la Constitución.

En la localidad madrileña de Alcorcón unos desconocidos incendiaron el 13 de enero el local de la Asociación Cívica por los Derechos Sociales, centro de actividades y de reunión de la Plataforma por el No a la Constitución Europa. La policía consideró el atentado como una gamberrada de delincuencia común y la noticia fue silenciada en los grandes medios de comunicación.

El colectivo Corriente Roja denunció en un comunicado la persecución constante a la que se veían sometidos: “además de no tener acceso a los medios de comunicación de masas, se nos entorpece continuamente el trabajo de difusión por los únicos medios de los que disponemos (reparto de octavillas, carteles, etc...). Nos queman las sedes como en el caso de Alcorcón. La policía nos pide la identificación y nos prohíbe continuar bajo la amenaza de multa o detención cuando pegamos carteles. Los servicios municipales de limpieza arrancan los carteles a los pocos minutos de haberlos colocado. Y los guardias de seguridad de Metro y de RENFE nos prohíben repartir octavillas y poner pegatinas”. La Plataforma del No de Madrid también denunciaba en otro comunicado que se veían sometidos a “casi sin voz, discutir con la pléyade de policías privadas, policía municipal y policía nacional que con toda dulzura nos recordaban que, mientras nuestras octavillas era propaganda ilegal, lo que se veía en la tele, se oía en la radio y hermoseaba en las vallas publicitarias constituía sólo información veraz”. También criticaban que no habían “sido invitados por un solo medio de comunicación que no sean los alternativo a confrontar opiniones, mientras tertulianos y tertulianos cuya opinión entre el sí crítico y el sí rotundo se desgañitan en los debates”

La conclusión es clara, la ofensiva de fraude desde el poder político y económico a la que nos hemos enfrentado en España con motivo de este referéndum ha sido de tal envergadura que podemos afirmar si duda alguna que el resultado del 20 de febrero no tiene ninguna legitimidad democrática. No puede bastar con la resignación plañidera y la indignación en el discurso, hay que afirmar con voz alta y firme que no reconocemos ese resultado. No es democrático porque no lo fue el proceso previo, porque millones de euros del dinero público se dedicaron a una determinada opción, porque a los ciudadanos no se les informó de lo que votaban, porque se recurrió a todos los medios miserables de embaucación de la opinión pública con imágenes de famosos y artículos estrella seleccionados que no tienen ninguna garantía de cumplimiento, porque se prohibió la legítima difusión de los argumentos a favor de una de las opciones y porque se persiguió, multó y se arrinconó a la clandestinidad a quienes no compartían las posiciones de los grandes poderes. Por todo ello, a partir del día 20 de febrero, al igual que sucede en los regímenes dictatoriales, por muy ilegal que sea, no será ilícito cualquier incumplimiento individual de ese tratado, ni cualquier vía de enfrentamiento y desobediencia a él"


escrito el 25.2.05 a las 22:54|



Campaña en Francia

Al estilo español, que ya han visto que funciona muy bien:

L'Espagne a dit un "oui" massif à la Constitution européenne. Les 33,5 millions d'électeurs espagnols qui, dimanche 20 février, étaient appelés aux urnes, ont répondu favorablement à une écrasante majorité - 76,7 % de "oui" contre 6,03 % de "non" - à la question qui leur était posée dans ce référendum, le premier du genre dans l'Union européenne : "Approuvez-vous le Traité qui établit une Constitution pour l'Europe ?".
Un 76'7 de "sí" y un 6'03 de "no", dice Le Monde, fueron los resultados en España... ahora planean adelantar el referéndum para aprovechar el tirón.

escrito el 22.2.05 a las 21:20|



Siempre nos quedará París...

... o Praga, Copenhague, Dublín, Luxemburgo, Amsterdam, Varsovia, Lisboa o Londres. Es decir, hay nueve países donde todavía se tiene que someter a referéndum la Constitución Europea.

En España, como ya se sabe, los resultados han sido:

Participación: 42,32%, de los cuales
Sí: 76,73%
No: 17,24%
Votos en blanco: 6,03%


Esta página no va a dejar de funcionar, sino que seguiré comentando este tratado. Es importante saber.

Además iremos viendo como se desarrolla el proceso de ratificación. Por el momento, el tratado ha sido ratificado en Lituania, Hungría, Italia, Eslovenia y España.


escrito el a las 01:51|



Hay que tomárselo con humor

¿Qué puede aportar España a la Unión Europea?

¡Chistes!

En un foro de Otra Democracia Es Posible se inaguró la gran gala "Tómate la constitución con Humor".

- ¿En que se parece el Parlamento europeo a Flipper, el delfín?
- En que el Parlamento vota y nada, y vota y nada, y vuelve a votar y nada...

No está nada mal para reirse un rato.

escrito el 20.2.05 a las 16:37|



Europa nos mira...

... así que ponte guapo antes de ir a votar.

Por cierto: se pueden seguir los resultados en la página del Ministerio de Interior, concretamente aquí.


escrito el a las 12:25|



Jornada de reflexión

Hoy es la jornada de reflexión, de forma que yo no debería pedir el voto, digo yo. Pero viendo la campaña que dejamos atrás, no voy a ser el único que cumpla la norma. Así que me voy a dar el gustazo de ponerlo con letras grandes:

VOTA NO A LA CONSTITUCIÓN EUROPEA

Porque esta campaña ha sido de todo menos democrática:

- Ciertos aspectos de la campaña "institucional" fue prohibida a mediados de enero porque indirectamente pedía el voto afirmativo. Concretamente, y entre otras cosas, la Junta Electoral Central prohibió el lema "los primeros con Europa". Y aun pese a ello, a principios de este semana pude coger un tríptico en una gasolinera donde se econtraba ese lema, aparte de frases como "A España le va muy bien en Europa", "los españoles queremos mandar un claro mensaje de europeísmo", "los españoles ganan con la Constitución Europea más democracia, más libertad y más solidaridad", y lindezas por el estilo. La campaña inconstitucional, por definición, debe ser NEUTRA, y limitarse a dar información objetiva, sobre todo en lo relativo al procedimiento de voto.

Y además hay mucho más que contar:

- La campaña de los famosos se limitaba a citar los artículos más "bonitos" de la Constitución. Se trata de una selección totalmente sesgada y que evita los temas que podrían causar polémica o rechazo.

- Hemos presenciado cosas tan tristes como escuchar a los del Río decir que no conocen la Constitución pero que van a votar que sí, porque ellos van con la corriente. O pedir el voto a través de una telenovela, Arrayán.

- Al menos en Sevilla, se ha retenido a miembros del Foro Social por estar pegando carteles contra la Constitución, y se ha impedido repartir propaganda en la puerta del Rectorado.

- En Canal Sur estaba inicialmente previsto un debate sobre la Constitución... con la presencia exclusiva de un representante del PP y otro del PSOE. Pluralismo, ya saben. Diego Valderas consiguió que se cambiara el formato, de forma que entraron en el debate IU y el PA.

- En la 2 ví el final de un debate a siete bandas que se hizo. Trinidad Jiménez dijo que la iniciativa legislativa popular permitía a un millón de europeos presentar una iniciativa en el parlamento; Willy Meyer dijo que eso no era cierto, que lo que cabía era pedir a la Comisión que presentara dicha iniciativa. Luego habló el representante de CIU, dando la razón a Trinidad Jiménez. El artículo en cuestión (I-47.4) dice "un grupo de al menos un millón de ciudadanos de la Unión, que sean nacionales de un número significativo de Estados miembros, podrá tomar la iniciativa de invitar a la Comisión, en el marco de sus atribuciones, a que presente una propuesta adecuada sobre cuestiones que éstos ciudadanos estimen que requiere un acto jurídico de la Unión para los fines de la aplicación de la Constitución".

- Los espacios publicitarios son eso, publicitarios. Se basan en lo de siempre. Es realmente gracioso, eso sí, ver el mismo anuncio, primero en versión íntegra (PSOE) y luego reducida (PSC).

- Que si la Unión es un avance. Hombre, es verdad que hace 60 años estábamos bombardeándonos los unos a los otros y que ahora vamos a poder empezar a exportar bombardeos. Si eso es un avance, entonces no hay nada que decir. Pero es que habría que dejar una cosa clara. El hecho de que se avance en la integración europea no tiene por qué ser bueno. Quiero decir, Hitler también quiso "unir" Europa y se puso a ello. Lo importante es el CÓMO, el qué estamos construyendo.

Y luego está lo de siempre. Sí a Europa, Se trata de Europa. Coño, que no. Que se trata de UN texto que define UNA visión de Europa. Que ni siquiera es Europa, porque Ucrania, Suiza, Noruega o Islandia solían considerarse Europa.

Somos los primeros, pero ni siquiera la novedad atrae a mucha gente. Ateniendo al porcentaje del voto por correo, votará un 25% del censo electoral. De hecho, ya se dice que un 35% de participación sería un éxito.

Somos los primeros y votamos sin tener ni idea de qué va esto. Pero es que ni puta idea. Pese a todos los esfuerzos de nuestros representantes, el 90% de los españoles siguen sin saber en qué consiste la Constitución. O más bien debería decir que a pesar de los esfuerzos de nuestros representantes, el 10% de los españoles se ha enterado de qué va el asunto.

Somos los primeros porque estamos tan idiotizados que votaremos que sí pese a todo, y así marcaremos la pauta. Somos los primeros. Somos los más primos, que dice el Foro Social (cuando le dejan). Los más primos de Europa.

Pero pese a todo, mantendré un poco de esperanza por el momento. Precisamente la baja participación favorece el "no" de personas que rechazan activamente este tratado más que el "sí" de personas que votan por seguir la corriente. El resultado se sabrá pronto, pero merece la pena intentarlo. Votemos que no, rechacemos este tratado, construyamos otra Europa.

El referéndum no es vinculante en lo jurídico, pero sí lo es en lo político. Si sale que no, es difícil que un Gobierno se atreva a decir que sí. Y a los que esperan un efecto dominó de síes les saldía el tiro por la culata.

Mañana es el día. Venga, a reflexionar.


escrito el 19.2.05 a las 14:52|



Razones para votar "NO" a esta Constitución europea

Tal vez perteneces al 90% de españoles que confiesan no saber en qué consiste la Constitución Europea, y lo único que conoces de ella son esos artículos que suenan tan bien y que nos leen Butragueño o Cruyff, señores que deben saber mucho de esto. También has oído que esta Constitución es un avance, pero no sabes por qué, y a una semana del referéndum no sabes qué votar, no sabes si votar.

Tal vez valoras la democracia. En tal caso, piensa que esta supuesta Constitución ha sido redactada por una Convención que en nada representa a los ciudadanos. Piensa que la única cámara de designación popular no puede hacer nada por sí misma, sino que el Consejo de Ministros legisla con ella. Piensa que la Comisión, el órgano con más poder, el único que puede presentar propuestas de ley, el que concentra el poder ejecutivo, casi no puede ser controlado. Es elegida por el Parlamento por mayoría simple, pero se necesita una mayoría de dos tercios para obligarla a dimitir, lo cual hace que sea casi imposible.
Piensa que casi no existen mecanismos de democracia directa. Que la iniciativa legislativa popular necesita un millón de firmas de ciudadanos de un número considerable de países miembros y sólo permite pedir a la Comisión que presente una propuesta. Y, además, la Comisión se puede negar.

Piensa que la expresión "soberanía popular" no aparece en el texto.


Tal vez valoras los derechos sociales: una educación de calidad, protección de la salud para todos, acceso a la cultura. Deberás entonces saber que la Constitución subordina estos derechos a la economía neoliberal, a la estabilidad de los presupuestos, a la rentabilidad, a la libre competencia. El artículo III-122 dice de los "servicios de interés general" (los servicios públicos) que la Unión "velará por que funcionen conforme a principios y en condiciones, económicas y financieras en particular, que les permitan cumplir su cometido". Por lo tanto, si los servicios públicos no son rentables, tal vez deban dejar de prestarse. Un ejemplo es el de las bibliotecas públicas que, en España, no deben pagar a los autores de los libros que albergan: esto se ha declarado contrario al mercantilista derecho europeo. España intenta resistirse, pero seguramente no podrá hacer nada. Las bibliotecas tendrán graves problemas y es posible que se vean obligadas a cobrar por sus servicios. Las ayudas públicas están muy restringidas, y son y serán ilegales en muchos casos, como hemos podido ver en Astilleros.


Tal vez fuiste parte de ese 90% de españoles que se opusieron a la guerra, tal vez saliste a la calle para manifestarte contra la invasión de Irak.

Debes saber, en tal caso, que el artículo I-41 de esta Constitución dice, literalmente, que "los Estados miembros se comprometen a mejorar progresivamente sus capacidades militares", y que subordina la acción europea de seguridad y defensa a la OTAN, con la que "no entrará en contradicción". El artículo III-309 dice que la Unión podrá recurrir a medios militares para "las misiones de prevención de conflictos". También se dice que "todas estas misiones podrán contribuir a la lucha contra el terrorismo". Sospechosa y peligrosamente parecido a lo que ocurrió en Irak.



Piensa, ¿qué motivos nos han dado para votar sí a esta Constitución? Nada concreto. Se dice que es un paso en la construcción de Europa. Cierto, pero ¿qué Europa es la que estamos construyendo? ¿Es ésta la Europa que queremos? ¿Ésta es la Europa de los ciudadanos que se manifestaron en contra de la guerra de Irak? Rotundamente NO.

Se habla de democracia, y es mentira. Se habla de paz, pero está claro que no son más que palabras bonitas y falsas cuando nos obligamos a aumentar nuestros ejércitos. Se habla de igualdad, pero se ponen en peligro las prestaciones del Estado que garantizan unos derechos mínimos a todos los ciudadanos. Se habla de solidaridad, que será parecida a la de los Estados Unidos cuando llevan la "libertad" con sus ejércitos a otros pueblos.

Se dice que es necesaria una Europa fuerte para oponerse a Estados Unidos. ¿Podemos oponernos a ellos si subordinamos a la OTAN nuestra política exterior? ¿La solución al unilateralismo de los Estados Unidos es crear un potente ejército para invadir, también nosotros, los países que nos parezcan peligrosos o autoritarios? ¿Ésa es nuestra alternativa? ¿Prepararnos para hacer lo mismo que ellos?


Se nos ha mentido, se nos está mintiendo. No existe un auténtico debate, porque a medida que se conoce esta mal llamada Constitución crecen los motivos para votar "NO".

Votar "no" no significa rechazar Europa: esa es otra mentira con la que se trata de tapar la falta de argumentos para apoyar esta Constitución. Votar "no" es rechazar esta Constitución, esta Europa. Una Europa poco democrática, que no respeta los derechos sociales y de los trabajadores; es votar no a una europa militarista. Votar "no" es votar por la paz, es votar para que aquellas manifestaciones contra la guerra de Irak no caigan en saco roto y sirvan, realmente, para algo. Votar "no" es pedir la palabra para los ciudadanos. Te pido que vayas a votar el 20 de febrero y rechaces esta Constitución, para que otro modelo de Europa sea posible.


escrito el 14.2.05 a las 12:44|



Carta de Derechos Fundamentales (II)

La Carta de Derechos Fundamentales se interpreta de acuerdo con las explicaciones dadas por el Praesidium de la Unión. Aquí (en PDF) están dichas explicaciones, cuya intención expresa es evitar una interpretación diferente a la que le dan los que la redactan. Pues este documento dice cosas como estas:

Derecho a la vida: "La muerte no se considerará infligida con infracción del presente artículo cuando se produzca [...] c) para reprimir, de acuerdo con la ley, una revuelta o insurrección" ¿Por ejemplo esto? Julio de 2001, cumbre del G-8, disturbios en Génova. Un joven activista antiglobalización muere por el disparo de un policía.

Libertad: cabe la privación de libertad si se trata de "internamiento, conforme a ley [...] de un alcohólico, de un toxicómano o de un vagabundo" (!). Esto me recuerda a la "Ley de vagos y maleantes" de la época franquista.

Acceso a los servicios públicos ("servicios de interés general"): "Este artículo [...] no crea derechos en sí mismo, pero sienta el principio del respeto por parte de la Unión del acceso a los servicios de interés económico general previsto en las disposiciones nacionales, siempre y cuando sea compatible con el derecho Comunitario" (venga, una pista... limitación de las ayudas públicas y economía de mercado. ¿Sabéis que se ha declarado contrario al derecho Comunitario la norma por la cual las bibliotecas públicas no tienen que pagar a los autores de los libros por tener sus obras en las bibliotecas? Es decir, que las bibliotecas públicas van a tener que pagar para poder ofrecer libros, lo que las podría obligar a cobrar por sus servicios si no se consigue el dinero necesario para financiarlas? O cerrar, claro. Y recordemos: se mantiene el gasto global y aumenta el gasto militar...)


escrito el 12.2.05 a las 19:47|



La memoria de los peces



escrito el a las 19:42|



Derechos sociales y economía

Las estructuras funcionan y el hombre desaparece. ¿Qué se ha roto en nuestro centro?

Gabriel Celaya, Función de uno, equis, ene.

Hay una serie de derechos que se aseguran a través de la intervención directa del Estado. Por ejemplo, el derecho a la educación. Es necesario que el Estado cree y mantenga una red de escuelas, institutos y universidades públicas. Lo mismo ocurre con la sanidad, o las pensiones, o las ayudas a minusválidos. Y, por supuesto, todo esto cuesta dinero, que se obtiene a través de impuestos, principalmente, o mediante la emisión de deuda pública (letras del tesoro, por ejemplo). Por eso el modelo económico está directamente relacionado con el grado de satisfacción de este tipo de derechos sociales.

Este modelo, en la Unión Europea, se basa casi exclusivamente en las teorías neoliberales. Los derechos sociales no son cosa de la Unión. Así, se dice que se "reconoce y respeta" el derecho a las prestaciones de seguridad social, el servicio a los servicios de interés económico general (lo que, por el momento, son "servicios públicos"), el derecho de las personas mayores a llevar una vida digna e independiente, de las personas discapacitadas a beneficiarse de medidas que garantizan su autonomía... etcétera. Se "reconoce y respeta" tal derecho, lo cual es la forma suave de decir allá te las entiendas.

Eso sí, los criterios económicos a los que cada país debe sujetarse son obligatorios. La Unión defiende como criterios muy importantes la baja inflación y el déficit cero. Es criticable que el único objetivo del Banco Central Europeo sea el control de la inflación, y no se haga mención al empleo, el crecimiento o el reparto de la riqueza. Pero en principio podrían resultar principios defendibles. A nadie le gusta que la cesta de la compra suba un diez por ciento todos los meses. Pero debemos preguntarnos qué consecuencias tiene esto en la garantía de los derechos sociales. Que es lo que voy a intentar explicar.

La inflación es la subida del precio del dinero, que puede producirse por motivos muy variados. Por ejemplo:
1) Los bancos obtienen dinero actuando como intermediarios. Alguien deja dinero en un banco, y el banco lo presta a otro con determinado interés. Si son pocas las empresas presentes en el sistema bancario (como ocurre hoy en día: es más, los bancos tienden a fusionarse) tienen un mayor poder para asegurarse altos beneficios, lo que implica un mayor coste del dinero. ¿Se puede reducir por aquí el déficit? Es muy dudoso. Los bancos tienen un gran poder y el control sobre los mismos es escaso: y desde luego no es en este tratado donde se establecen los mecanismos para hacerlo.

2) Normalmente un pago de dinero implica un bien a cambio. Pero el dinero se llega a multiplicar de tal forma que se separa de esa lógica, y existen pagos monetarios sin contraprestación real: se desvía dinero hacia la especulación (de hecho, alrededor del 90% de los pagos internacionales son de este tipo). ¿Se puede controlar la especulación para reducir el déficit? Esto debería hacerse mediante algún tipo de impuesto sobre estos movimientos de capital, como la Tasa Tobin. Pero está totalmente prohibido en el artículo III-156.

3) Los salarios son inflacionistas. Para procurarse un mejor nivel de vida, los trabajadores tienden a reclamar mejores salarios, los sinvergüenzas. Pero hay que tener en cuenta que, como el salario es una parte muy importante en el coste de producción de un producto, la subida de salarios implica la necesidad de subir el precio del producto. Si esta subida es muy grande, los trabajadores pueden verse en la necesidad de reclamar nuevas subidas salariales porque baje su poder adquisitivo: esto puede conducir a un círculo vicioso. Éste es uno de los motivos por los que el Ministerio de Economía y los empresarios han criticado la medida tomada por el Gobierno español de subir automáticamente el salario en lo que suba la inflación, para evitar que los trabajadores pierdan poder de compra. Cómo se atreven, etcétera.

4) El gasto público es una causa importante de inflación. Forma parte de la curva de demanda agregada, y si la demanda aumenta suben los precios. Esto es especialmente importante, porque es a través del gasto público como se garantizan los derechos sociales de los que hablábamos antes. A no ser que se deseen privatizar: y muchos grupos de izquierda y antiglobalización (es decir, que se oponen a esta globalización basada en el mercado) denuncian que este tratado es un paso más hacia dicha privatización.

Vamos a centrarnos en esto último. La Unión obliga a controlar la inflación, lo que a su vez limita la posibilidad de gasto por parte del Estado. Además, se establece un límite al déficit público del 3% del PIB. Todo esto lleva a la necesidad de limitar el gasto público.

Pero es que, además, como hemos visto en otra ocasión, el artículo I-41 OBLIGA a aumentar el gasto militar. Como existen numerosas trabas para aumentar el gasto público, no es ya que el gasto social se mantenga, sino que va a tener que disminuir. Y esto ya está ocurriendo. Aquí hay un enlace a un artículo de opinión de 2003 donde se hace referencia a la reforma del sistema de pensiones en Francia, Alemania y Austria, con vistas a una privatización parcial y una disminución de las prestaciones: cosa que también se plantea en España, donde desde hace tiempo se están privatizado grandes empresas públicas: hace poco hemos vivido el último ejemplo, el de los astilleros. Es fácil dar ciertas cosas por seguras, como una sanidad pública para todos los ciudadanos. Pero esto no ha sido siempre así: el Estado del Bienestar surgió anteayer... y no parece que le quede demasiado por delante si las cosas siguen por este camino.

escrito el 6.2.05 a las 23:51|



Carta de Derechos Fundamentales

Toda Constitución (o tratado que intente serlo) reconoce una serie de derechos. En este caso, la Parte II del tratado se llama Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión. Contiene derechos estructurados en varios bloques (dignidad, libertad, igualdad, solidaridad, justicia).

En algunos casos concretos, la Carta resultaría positiva. Así, se nos dice que la prohibición de la pena de muerte tendría efectos inmediatos en Turquía. Realmente esto no es exacto. En 2002 el Parlamento de Turquía ya votó anular la pena de muerte en tiempos de paz. En 2003 se sumó a un protocolo europeo al respecto y en 2004 firmó el protocolo número 16, que anula la pena de muerte en todos los casos. La Constitución no ha entrado en vigor, pero en Turquía la pena de muerte ya no existe; de todos modos, debe añadirse que realmente se trata de una consencuencia de su deseo de entrar a formar parte de la Unión Europea. Si en otros momentos he dicho que la Constitución es reflejo de la Unión Europea actual, debo decirlo también ahora. Eso sí, es criticable que se nos venda como ventaja que se derivará de este texto.

Bien, ¿qué aporta esta Carta, por lo demás? En líneas generales, no aporta nada. Bien porque los preceptos son muy generales ("todo trabajador tiene derecho a [...] periodos de descanso diarios y semanales" -vale, pero ¿cuánto tiempo? ¿Doce horas? ¿Una hora?) bien porque el alcance de los derechos depende de las leyes que regulen su ejercicio. De todas formas, creo que el verdadero alcance de esta Carta de Derechos se ve con un ejemplo.

Supongamos que la Unión decide que para preservar la seguridad de los ciudadanos frente al terrorismo internacional es necesaria una ley que permita a las fuerzas de seguridad de un Estado entrar en la vivienda de una persona porque se tienen ciertas informaciones bastante preocupantes (aunque no sean seguras del todo). ¿Cómo reacciona la Constitución Europea?

En primer lugar, ¿puede la Unión dictar una norma en este ámbito? Sí, según el artículo I-14.2, concretamente en el apartado j): estamos hablando de competencias compartidas, donde se permite dictar normas si considera que los objetivos que se pretenden no pueden ser alcanzados individualmente por los Estados miembros (art. I-11.3). En este caso, cabría argumentar que contra el terrorismo internacional, que es un problema común, es mejor una norma europea, que unifique los criterios de actuación.

Se dicta, por consiguiente, una ley europea según la cual no es necesaria una autorización judicial para entrar en nuestro domicilio, sino que basta con que la policía, en su investigación, encuentre indicios que considere suficientes. Entiendo que esto lo permitiría la Carta de Derechos del tratado constitucional europeo, como voy a tratar de demostrar ahora.

El artículo II-67 se limita a decir "toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de sus comunicaciones". Este artículo debe combinarse con el II-112, que establece el desarrollo de las disposiciones de la Carta, de acuerdo con los siguientes principios:

1) Toda limitación debe establecerse por ley y respetar el contenido esencial del derecho. ¿Cuál es este contenido esencial? El apartado 3 hace referencia al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales como medio de establecer el sentido y alcance de los derechos que se reconocen en la Carta. El Convenio dice:

1. Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia.
2. No podrá haber injerencia de la autoridad pública en el ejercicio de este derecho, sino en tanto en cuanto esta injerencia esté prevista por la ley y constituya una medida que, en una sociedad democrática, sea necesaria para la seguridad nacional, la seguridad pública, el bienestar económico del país, la defensa del orden y la prevención del delito, la protección de la salud o de la moral, o la protección de los derechos y las libertades de los demás.
Puede defenderse sin problemas que la norma que imaginamos cabe aquí.

2) Los derechos se interpretan también en armonía con el conjunto de tradiciones de los Estados miembros. ¿Cuáles son las tradiciones de otros Estados? En la Constitución alemana se permite que no intervenga la autoridad judicial si se trata de preservar el "orden básico liberal y democrático" (que, como todos sabemos, el terrorismo trata de romper). En Francia no existe la exigencia de acudir al Juez.

3) El artículo II-113 establece que "ninguna de las disposiciones de la presenta Carta podrá interpretarse como limitativa o lesiva de los derechos humanos y libertades reconocidos, en su respectivo ámbito de aplicación [...] por las Constituciones de los Estados miembros". Debemos ahora decir que la Constitución española prohíbe nuestro proyecto de norma. Concretamente, el artículo 18.2 exige la autorización judicial, salvo en caso de flagrante delito (concepto que se interpreta de forma restrictiva por el Tribunal Constitucional. No bastan indicios, sino que debe ser algo visible). ¿Nos defiende la Constitución Española?

Dar una respuesta es complicado. Pero parece que lo que quiere decir el artículo II-113 es que si España dictara una ley interna con este contenido, no podría, porque el menor nivel de protección que se establece en la Carta no podría usarse para establecer una norma lesiva para los derechos de los ciudadanos españoles reconocidos en la Constitución española.
Ahora bien, dentro del ámbito de aplicación de nuestra Constitución no está la actuación de las instituciones europeas (si acaso, como parte de la tradición constitucional de los países miembros, pero ya hemos descartado que eso tuviera efectos, en el apartado 2). Por lo tanto, el Parlamento y el Consejo no están limitados por la necesidad de intervención judicial en la entrada en un domicilio particular. Y una vez que esta norma ha sido publicada y es eficaz, ya no es una "disposición de la carta" y no está incluida en el supuesto de hecho del artículo II-113. Además, una norma europea está por encima de TODO el Derecho español, incluída la Constitución, según el artículo I-6.

Así que pronto será posible tener nuestra propuesta de ley aprobada, publicada y en vigor.

escrito el 4.2.05 a las 22:11|



MANIFIESTO POR EL NO

visitas:

escríbeme 


Descargar tratado
Descargar protocolos y anexos

índice

archivo

11/04
12/04
01/05
02/05
03/05
04/05
05/05
06/05